Una realidad històrica

Con 247 años de marginados, los misioneros tienen hoy un Papa jesuita

Después de formar la hermosa región de las Misiones, potencia socioeconómica guaraní durante siglo y medio, los misioneros jesuitas fueron expulsados y hasta condenados por la “pragmática sanción” firmada en febrero de 1767, por el Rey Carlos III. Pocos, entonces, imaginarían que 247 años después habría un Papa argentino y jesuita.

La historia, como la vida misma, tiene entre sus entrañas los vericuetos más inopinados que ni el más optimista puede imaginar, aunque lo desee con el alma en sus sueños.

Así habrá ocurrido entre los misioneros de la Compañía de Jesús, que empezaron a trabajar desde 1609 en nuestra región para fundar pueblos, con aborígenes guaraníes, que impresionaban a los más doctos europeos que los visitaban.

Además de haber misionado en cientos de lugares en América, Europa, y Asia, los jesuitas se destacaron en nuestra zona –el sur de Paraguay; el estado de Paraná, Brasil; Corrientes, y Misiones en Argentina –por fundar 30 pueblos, que llegaron a tener hasta 8 mil guaraníes, comandados y enseñados por solamente dos o tres misioneros en cada uno.

Sus métodos, totalmente diferentes a los utilizados por los demás religiosos que aprobaban las encomiendas, forma cruel de esclavitud llevada adelante por los “bravos conquistadores españoles”, los jesuitas lograron leyes reales que los autorizaban a crear pueblos en donde proteger a los aborígenes de los encomenderos.

Así lograron construir, literalmente, en medio de la inmensa selva paranaense, verdaderos paraísos –denominados así por los visitantes de otras regiones y de Europa –quienes atestiguaron y registraron que cada pueblo tenía además de iglesias sin nada que envidiar a las del Viejo Mundo, jardines impresionantes, instrumentos musicales finísimos, hechos por artesanos nativos, músicos, coros, artistas, constructores, y habitantes que dominaban el idioma propio, el castellano, y el latín.

En suma, lograron crear una micro y macro economía agro-ganadera que, además de sustentar con soltura a los pueblos, servía para vender yerba, frutas, madera, cueros, y carnes de primerísima calidad, a las otras regiones de nuestro país, que en ese entonces contaban con pocas calles de barro hediondo y chozas maltrechas repletas de “ciudadanos” cultos.

Todo ello, y la prosperidad que mostraban cada uno de los pueblos, aun perseguidos y atacados por bandeirantes (cazadores de indios pagados por hacendados), en vez de provocar que los españoles y criollos lisonjeros de la corona se esforzaran por competir con el progreso de los pueblos, generó envidia hasta tal punto que comenzaron a difamar a los misioneros, inventando que maltrataban a los indios, que su poderío apeligraba la seguridad del rey y que tenían la intención de apoderarse de todo el reino, aun cuando los pueblos tributaban religiosamente todos los impuestos exigidos por la realeza.

Así llegó el 27 de febrero de 1767, la “Pragmática sanción de su Majestad, Carlos III”, que ordenaba la expulsión de los “regulares de la Compañía de Jesús de estos reinos” y la apropiación de todos sus bienes.

El gobernador porteño Francisco de Bucarelli se encargó de cumplir a rajatabla todo lo que su rey le indicaba, y ordenó que tropas armadas apresaran a los “peligrosos” misioneros, que ante la atenta mirada de los guaraníes, lejos de oponerse a la expulsión y pelear, entregaron dóciles el inventario de todas las pertenencias y bienes, y fueron amontonados cual perros en el puerto de Buenos Aires, para ser enviados a la alta mar sin rumbo, pues Su Excelencia había prohibido su llegada a cualquier parte del reino.

Si alguno hubiese osado decir, en aquél maloliente puerto, a uno de estos misioneros que 247 años después en el sillón de Roma se sentaría un Papa jesuita, nacido justamente en “estos reinos”, seguramente hubiese reído a carcajadas por escuchar semejante pavada.

Fuentes:

Antonio Sepp. “Relación de viaje a las misiones jesuíticas”, 1971

Esteban Snihur. “El universo misionero guaraní, un territorio y un patrimonio”, 2007

Esteban Snihur. “Reducción de Nuestra Señora de Loreto”, 1994

Leopoldo Lugones. “El imperio jesuítico”, 1981


- Iguazú (LAVOZ_Hugo López) -


Volver

 
Temp.: 11,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Sociales
Zoom de Imagen
Fotos | Tío y sobrina posan para la máquina de este medio periodístico. El popular cantautor Horacio Román (Kalandria) y Valeria Anahí Romero, durante una reunión familiar en un Salón de Fiestas en Paso de los Libres.
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
En la ciudad de Córdoba
Premios Sur: Gala del cine argentino
Eventos | Masiva concurrencia de miembros del rubro cinematográfico e invitados especiales. La gran ganadora fue "El Jockey", la película de Luis Ortega. Emoción y aplausos para Guillermo Francella que recibió el premio a “la trayectoria”. La ceremonia, organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, tuvo lugar en el emblemático Teatro del Libertador San Martín, colmado de figuras del cine nacional y talentos locales.
Sociales
Imagen de Imagen
Fotos | Una lindísima modelo es la foto principal para la portada de este medio periodístico. El nombre de la joven, Ximena Anabel Riveiro de Azevedo, 20 años, de Paso de los Libres. Posando en esta instantánea para la cámara de Imagen durante un importante evento realizado en un salón céntrico de esta ciudad del interior de la provincia de Corrientes.
Pionera en producciones eróticas
Luli Salazar blanqueó cómo hace para vivir de producciones para adultos
Notas periodísticas | La modelo argentina Luciana Salazar contó los detalles y secretos de las fotos y videos que hace para una app de contenido para adultos. Si algo caracteriza a Luciana (44) es su perfil de femme fatal, y a poco de su desembarco en una app de contenido para adultos la modelo reveló secretos y detalles de cómo hace las producciones eróticas. Es una precursora en este tema en particular, porque lo había hecho con Playboy Internacional cuando salió, en 2007”.
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar