Dejar caer las máscaras - Por Javier Vigo Leguizamón -

El asesinato de los Viola

Para ninguno de nosotros, ya jueces, ya abogados, este es un juicio más. Aquí se enfrentan de manera muy clara los desafíos que suele colocarnos la vida.

Al comenzar mi informe in voce en Tucumán, en el recurso de apelación contra la sentencia que denegara reabrir la investigación para determinar si los crímenes de Humberto y María Cristina Viola, asesinados brutalmente por el ERP el 1º de diciembre de 1974, eran o no de lesa humanidad.

Advertí que la cuestión de fondo que se debatía no era si el proceso se había clausurado arbitrariamente sin investigación alguna; si se había negado a la pretensa querellante el derecho de impulsar la investigación más allá de lo que hiciera el fiscal; si se habían desconocido a niñas que tenían tres y cinco años al momento de ser salvajemente acribilladas los derechos que el artículo tercero de la Convención de Ginebra de l949 les reconoce impidiendo atentar contra civiles en cualquier clase de conflicto armado.

La cuestión central en debate era la responsabilidad moral de los jueces para educar en la verdad, esa verdad que en la causa Viola se ha mantenido bajo presión.

Pero la verdad –como supo decirme Mario Eduardo Firmenich años atrás, al aceptar mi invitación a participar en un diálogo de reconciliación con Jorge Rafael Videla– es como un corcho en el agua, se la puede mantener bajo presión un tiempo, pero finalmente emerge.

Hoy la gente comienza a exigir que se juzgue también a los guerrilleros.

Juan Bautista Alberdi advirtió en su hora que la justicia podía servir de instrumento del crimen y que nada lo demostraba mejor que la guerra misma.

La Cámara Federal admitió en el juicio a los comandantes que en la década del setenta, Argentina vivió una guerra revolucionaria; algunos fiscales y jueces lo niegan para no otorgar a las víctimas de la guerrilla la protección que el derecho humanitario internacional les reconoce.

No todos los miembros de los poderes públicos tienen la aguda conciencia moral de François Mitterand quien, sabiéndose enfermo de cáncer, y pese al gran poder que detentaba, fue al encuentro de Jean Guitton para que le hablara de su Dios, para que le explicara qué es el juicio final.

La respuesta del eminente filósofo católico fue tan directa como lacerante: “Cesar de justificarse, dejar caer las máscaras”.

Guitton pensaba que el juicio final no se improvisa, lo vamos preparando con nuestros actos de toda la vida, con las máscaras que podemos colocarnos para ocultar lo que verdaderamente pensamos.

No sé –dije a los miembros del tribunal– si tienen o no fe, pero sé que, como yo, habrán de enfrentar la hora inexorable de la muerte, esa hora donde estaremos a rostro descubierto e ingresaremos en la profundidad de nuestra conciencia.

Para ninguno de nosotros, ya jueces, ya abogados, este es un juicio más. Aquí se enfrentan de manera muy clara los desafíos que suele colocarnos la vida. La opción entre la conveniencia o los valores, la justicia o la política, el coraje o la cobardía.

Podemos actuar de dos maneras: con memoria ejemplar o con memoria literal. Los exhorto a rescatar la verdad completa; los convoco a reconciliar la patria juzgando a todos los que olvidaron el sagrado valor de la vida.

Alberto Molinas, que había perdido cinco hijos que militaban en Montoneros, me dio un ejemplo imborrable de lo que significa actuar con memoria ejemplar. Tenía claro cuál era su deber como padre, como autoridad, y es por ello que en los últimos días de su vida hizo pública una carta que decía: “Coincido totalmente en que hubo una responsabilidad de la clase política.

No tomaron una actitud clara como correspondía, no estuvieron a la altura de las circunstancias, difundieron la pedagogía de la violencia, la cual fue también proclamada en los colegios y en el púlpito.

El error más trágico de guerrilleros, militares, políticos y educadores fue no haber respetado el valor innato de la vida que vale por sí misma y no según lo que se piensa… Acá tenemos que sentarnos todos a hacer un mea culpa”.


Javier Vigo Leguizamón:
*Abogado de la familia Viola en la demanda que se tramita en Tucumán.


Volver

 
Temp.: 32,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
En Torres - RS - Brasil
El Cumple de Susana Cendoya
Fotos | Susana Cumplió un año más y sus amigos de siempre festejaron con ella tan grato acontecimiento. Un rico asado con ensaladas varias fue el menú elegido para esta noche especial, en donde no faltó la torta y el tradicional brindis.
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar