Emblema del lujo francés

En Europa: Está en venta un palacio argentino

Un coloso de piedra parís, techos de doble altura, amplias terrazas y mansarda de pizarras negras. Lo comercializa Sotheby´s de Londres en US$ 10 millones; el Financial Times lo calificó de "deslumbrante".

Podría ser un petit Versalles, pero no está en Francia. Se yergue imponente sobre tres hectáreas, en Hudson, partido de Berazategui, dentro de un predio de las 312 hectáreas que developers en los años 90 transformaron en el primer country del sur bonaerense: el club de campo Abril.

Su linaje patricio ennoblece su historia, con el valor agregado de que Indira Ghandi, Walt Disney y Clark Gable exploraron sus jardines centenarios.

Sin embargo, hace tiempo que dejó de ser un activo estratégico y, por eso, sus dueños, la desarrolladora IRSA, se desprenden de la mansión más costosa del conurbano bonaerense y una de las más bellas del país: la Casona Abril, el ex casco de estancia que durante años perteneció a los Pereyra Iraola, está en venta por 10 millones de dólares.

Obviamente, sin cartel. La casa Sotheby?s Realty, especializada en real estate premium, la comercializa en el mercado mundial de magnates e inversores a través de selectos catálogos volcados a la Web.

Se la ofrece en reserva, con precio a consultar, bajo el marketinero rótulo de Historic Mansion in Argentina (mansión histórica en la Argentina). Estudiados atributos que exaltan el exotismo latitudinal del país y la prosapia de una residencia llamada, por su memoria, a encumbrarse como objeto de deseo.

En boca internacional

El primero en descubrirla fue el londinense Financial Times. No dudó en presentarla como uno de los palacios en venta de estilo francés más deslumbrantes del globo.

En Buenos Aires, la comercialización de esa mansión aristocrática, ex sede de la tradicional muestra de diseño y paisajismo Casa FOA, en 1996, y anzuelo comprador para el desarrollo inmobiliario que sobrevendría después con el loteo de la ex estancia Abril, se manejó en estricto hermetismo. Un silencio fraguado sólo en 2008, cuando la residencia de estilo francés saltó al mercado.

Concluido el loteo y venta de los mil lotes en Berazategui del club de campo Abril, que la desarrolladora IRSA dejó de gerenciar en 2008 tras resolver un agrio conflicto comercial con los residentes del country, la casa perdió su valor productivo.

Aunque se la alquilara por cifras siderales para exclusivos eventos sociales y hasta para locaciones de la industria del cine y la gráfica, ese rédito desentonaba con el hard core business de IRSA, abocada al desarrollo de oficinas AAA, shoppings y complejos residenciales a gran escala.

Su precio de venta en US$ 10 millones fue confirmado a La Nacion por tres fuentes fidedignas que, a su vez, corrigieron el publicado por el Financial Times, que indicaba US$ 12 millones.

Abril se encaramó como la casa en venta más cara de la provincia de Buenos Aires, luego de que el empresario Jorge Areco (ex accionista del Banco Francés) retirara del mercado en marzo a La Felicitas Polo Club, moderna mansión en Pilar, de 2700 m2, rodeada de 75 hectáreas de jardines, seis canchas de polo, boxes y picadero cubierto.

El influjo de Abril atrajo ya a tres estadounidenses y a un argentino interesados en su adquisición. Pero la mansión de 4300 m2 repartidos en cuatro niveles, emblema del academicismo francés, con fachada en piedra parís, techos de doble altura, amplias terrazas y mansarda de pizarra negra, no tuvo todavía ofertas.

Aunque muchos le imaginan un destino no residencial como hotel boutique de lujo o un negocio de spa destination, la disposición de su arquitectura se ciñe a la de una casa aristocrática. Su interior es palaciego: foyer circular, escaleras de mármol y hierro forjado, coronadas por vitrales, salón de baile con chimenea, fumoir revestido en boiserie y gran recepción abierta hacia las galerías desde donde se vislumbra el estanque flanqueado por dos grandes cisnes de mármol blanco.

El primer piso alberga nueve habitaciones y cinco baños. En la mansarda se suceden otras nueve dependencias para el personal doméstico (un empleado por cada residente), además de las salas de lavado y planchado.

Pero es el sótano el que mejor traduce las costumbres de la nobleza: alejada de la cocina industrial de leña se levanta la capilla, y a unos metros nomás, el calabozo de la estancia.

Salvo algunos chandeliers, ornamentos y esculturas de mármol que todavía permanecen, el mobiliario original de las épocas de los Luises se dispersó cuando la casa Roldán subastó sus tesoros.

Fue en 1996, en forma simultánea con el acuerdo de venta rubricado entre Sara de Anchorena de Elizalde y el titular de IRSA, Eduardo Elsztain, cuando todavía no había desembarcado George Soros y la firma pertenecía a la compañía Perez Companc.

La forestación de Abril (por entonces, llamada estancia San Juan), con especies traídas de Europa, merece un renglón aparte: fue trazada por el paisajista alemán Hermann Botrich y plantada con la dirección de don Leonardo Pereyra Iraola, quien la bautizó Abril por el mes de nacimiento de su hija Laura.

Una casona para Laura

Tras la muerte de Pereyra Iraola, en 1899, la estancia San Juan se dividió entre sus seis hijos, y Laura recibió las 312 hectáreas del predio bautizado Abril.

Austera y sobria, cuenta la historia que el diseño del arquitecto José Mille, quien concluyó el proyecto en 1932, no respetó la voluntad de su dueña y llenó de suntuosidad una casa que Laura había imaginado mucho más espartana.

Por ello, nunca la usó y se la legó a su ahijado Jorge Pereyra Iraola, quien, junto a su familia y herederos, la disfrutó hasta su venta.

Desocupada, jactanciosa de su historia y en venta, ahora Abril espera un nuevo porvenir.


Por Loreley Gaffoglio
LaNación -


Volver

 
Temp.: 11,4º - H: 80,0
ARCHIVO
Links amigos
Altura de los ríos
1) Paso de los Libres - 2,46 mts.
2) Yapeyú - 2,55 metros
3) La Cruz - 2,96 metros
Mercosur
Sociales
Zoom de Imagen
Fotos | Tío y sobrina posan para la máquina de este medio periodístico. El popular cantautor Horacio Román (Kalandria) y Valeria Anahí Romero, durante una reunión familiar en un Salón de Fiestas en Paso de los Libres.
Brasil: De interés turístico
Reinauguraron Puente Colgante Torres / Passo de Torres
Desarrollo Integral | Con una inversión de aproximadamente 165 millones de pesos (más de 700 mil Reales), el Municipio de Passo de Torres conjuntamente con el Gobierno de Santa Catarina, habían firmado contrato con la Empresa Constructora Moreira Ltda. que en ocho meses realizaron dicha obra. El pasado Viernes 21 de Junio fue reinaugurado el "Ponte Pênsi" que se había derrumbado en Febrero de 2023 con la trágica muerte de un joven de 20 años y 16 heridos que fueron rescatados del rio Mampituba. Hoy el Puente Colgante Peatonal, ya es una realidad.
En Paso de los Libres
Grupo Farmacéutico Avancini
Eventos | Cordialidad y atención personalizada. Obras sociales y todas las mutuales. Sus farmacias de confianza. A la vanguardia en toda la región -
Opinión
Paso de los Libres
Agua y Soda Lider
Fotos | Economía | "la líquida pureza de una marca". Distribución y venta en Paso de los Libres y toda su zona de influencia. Solicite su pedido personalmente en Yatay 718 o al Teléfono 3772 426 351 -
Espectáculos
En la ciudad de Córdoba
Premios Sur: Gala del cine argentino
Eventos | Masiva concurrencia de miembros del rubro cinematográfico e invitados especiales. La gran ganadora fue "El Jockey", la película de Luis Ortega. Emoción y aplausos para Guillermo Francella que recibió el premio a “la trayectoria”. La ceremonia, organizada por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina, tuvo lugar en el emblemático Teatro del Libertador San Martín, colmado de figuras del cine nacional y talentos locales.
Sociales
Imagen de Imagen
Fotos | Una lindísima modelo es la foto principal para la portada de este medio periodístico. El nombre de la joven, Ximena Anabel Riveiro de Azevedo, 20 años, de Paso de los Libres. Posando en esta instantánea para la cámara de Imagen durante un importante evento realizado en un salón céntrico de esta ciudad del interior de la provincia de Corrientes.
Pionera en producciones eróticas
Luli Salazar blanqueó cómo hace para vivir de producciones para adultos
Notas periodísticas | La modelo argentina Luciana Salazar contó los detalles y secretos de las fotos y videos que hace para una app de contenido para adultos. Si algo caracteriza a Luciana (44) es su perfil de femme fatal, y a poco de su desembarco en una app de contenido para adultos la modelo reveló secretos y detalles de cómo hace las producciones eróticas. Es una precursora en este tema en particular, porque lo había hecho con Playboy Internacional cuando salió, en 2007”.
De Minas Gerais, Brasil
Paula Fernandes: sensualidad y glamour, un cambio significativo en la vida de la hermosa cantante
Notas periodísticas | Cantante, compositora, actriz, modelo, escritora, empresaria y multi-instrumentista brasileira de música sertaneja, comenzó su vida artística a los 8 años vendiendo 10 millones de discos, obteniendo 2 Grammys Latinos y ganado más de 100 millones de dólares. "Siempre creí que mi arte era únicamente lo relacionado con la música y mi voz era la principal referencia, pero, como mi figura fue siempre pública no quería mezclar nada con respecto a esto. Hoy quise cambiar, después de haber cumplido todos mis sueños, creo que esa hermosa etapa ha concluido".
© Copyright 2008-2009 www.imagendeprensa.com.ar | All rigths reserved | Paso de los Libres - Corrientes - Argentina
CONTACTO | imagendeprensa@hotmail.com
Sistema PeGaSuS - DESARROLLADO POR www.chamigonet.com.ar